
En este primer trimestre de curso, los alumnos/as de Cuidados Auxiliares de Enfermería han conseguido muy buenos resultados académicos en el Módulo Profesional de Higiene del Medio Hospitalario.
Se plantean cinco situaciones que podrían ser reales donde se hace necesaria la correcta comunicación entre el personal sanitario y los pacientes.
En cada situación el auxiliar de enfermería debe demostrar que es capaz de comunicarse de forma correcta con el paciente, pero no siempre lo consigue, así que también se analizan los fallos que se han cometido por parte del personal sanitario en el proceso de comunicación.
SITUACIÓN 1: EL PACIENTE TRATA AL AUXILIAR COMO AL “CHIVO EXPIATORIO” CON EL QUE PUEDE DESAHOGARSE Y CARGAR SU FRUSTRACIÓN.
SITUACIÓN 2: EL PACIENTE PLANTEA UNA QUEJA REAL A LOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA Y ADEMÁS LA PETICIÓN QUE REALIZA ESTÁ HECHA DE FORMA CORRECTA.
SITUACIÓN 3: EL PACIENTE PLANTEA UNA QUEJA REAL PERO LO HACE DE UNA FORMA MUY CONFUSA Y NO SE ENTIENDE BIEN.
SITUACIÓN 4: EL PACIENTE PLANTEA UNA QUEJA REAL PERO LA FORMA DE EXPRESARLO NO ES LA CORRECTA.
SITUACIÓN 5: EL PACIENTE SE PONE AGRESIVO CON EL PERSONAL SANITARIO.
El sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida, en inglés AIDS), es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los seres humanos. Se dice que esta infección es incontrovertible.
Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva, y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4 (que son el tipo de células a las que ataca el virus) desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.
El VIH se transmite a través de los fluidos corporales (tales como sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna).
El día mundial de la lucha contra el SIDA, se conmemora el 1 de diciembre de cada año, se dedica a dar a conocer la epidemia de SIDA global causada por la extensión de la infección del VIH. El día 1 de diciembre fue elegido debido a que el primer caso de SIDA fue diagnosticado en este día en 1981. Desde entonces, el SIDA ha matado más de 25 millones de personas en todo el mundo, haciéndola una de las epidemias más destructivas de la historia registrada. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antiretroviral y el cuidado en muchas regiones del mundo, la epidemia de SIDA costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas en el 2005 de las cuales, más de medio millón (570.000) eran niños.
.
.
A continuación el procedimiento para hacerlo (haz click encima de la imagen para ampliarla):
Por otro lado, los alumnos de Laboratorio, presentan un cartel donde el espacio cósmico alegoriza la forma de contagio a nivel celular y la prevención a través del uso del preservativo.
El cartel ganador recibirá un prenio de 1500 € ¡SUERTE!
ALEJANDRA MONTIEL, ¡FELICIDADES POR TU 18 CUMPLEAÑOS!
PREVENCIÓN
La forma más eficaz es la vacunación. Cualquier persona a cualquier edad puede tener complicaciones graves a causa de la gripe, pero las que están en mayor riesgo son, entre otros:
- Personas mayores de 50 años.
- Niños de 6 a 23 meses.
- Mujeres con más de 3 meses de embarazo durante la temporada de la gripe.
- Cualquier persona que viva en centro de cuidados a largo plazo o internados.