CAE. IES Santa Bárbara. 2º trimestre 08/09

viernes, 27 de marzo de 2009

CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EN LAS JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS DEL IES SANTA BÁRBARA










LABORATORIO EN LAS JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS DEL SANTA BÁRBARA
















JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS

LOS ALUMNOS DE DOCUMENTACIÓN SANITARIA PARTICIPARON EN LAS JORNADAS MOSTRANDO COMO SERÁ SU FUTURO TRABAJO A TRAVÉS DE UNA REPRESENTACIÓN


Gracias a Miriam, Cristina y Jóse por participar.

miércoles, 28 de enero de 2009

Este mes los TCAE nos presentan con algo de polémica "El Carro de Curas"

El carro de curas es un elemento de gran utilidad en el trabajo diario del personal de enfermería. Con él vamos a transportar a la habitación del paciente el material necesario para realizar cualquier cura, y desde él vamos a poder disponer de los elementos para realizarla. Cuando no se información interesante acerca de los usa, el carro de curas se guarda en el control de enfermería.

Es un dispositivo rodable y ligero, que suele tener dos o tres bandejas situadas en paralelo, en las cuales, y en distintos compartimentos, se mantiene colocado el material para las curas. También lleva en un lateral un soporte para la bolsa de residuos.

Es competencia del auxiliar de enfermería revisar, reponer y limpiar el carro de curas. Este material debe ser de uso seguro y no irritante. El carro de cura debe comprende:

  • Gasas estériles y apósitos de distintas medidas.
  • Paños estériles.
  • Esparadrapo hipoalergénico de distintas medidas.
  • Vendas de distintas medidas y tipos (de gasa, elásticas, etc.).
  • Vendaje plástico poroso en forma de pulverizador.
  • Algodón.
  • Suero salino fisiológico (ClNa al 0,9 %).
  • Guantes estériles de varias tallas y guantes no estériles.
  • Suturas de distintos tipos y medidas.
  • Jeringas desechables de distintas medidas.
  • Agujas desechables de distintas medidas.
  • Tul graso.
  • Bateas y riñoneras.
  • Antisépticos: los más utilizados son la povidona yodada (Betadine) y la clorhexidina (Desinclor), en sus distintas presentaciones (acuosa, jabonosa,etc.). La clorhexidina se va abriendo paso, ya que mancha menos y se ha demostrado incluso más efectiva frente a los gérmenes que la povidona. Además, es menos irritante.
  • Distintos medicamentos que puedan ser necesarios para realizar la cura: pomadas, anestésicos locales, etc.
  • También se coloca en el carro una caja metálica con el instrumental necesario para la cura. Este instrumental viene ya preparado del servi- cio de esterilización. Se compone de:

– Sonda acanalada.

– Tijeras de vendaje.

– Pinzas de Pean.

– Pinzas de Kocher.

- Estilete abotonado.


- Mango y hojas de bisturí.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Llega la Navidad

Los alumn@s y profesores del Ciclo de Cuidados Auxiliares de Enfermería del IES Santa Bárbara de Málaga, desean a los visitantes de nuestro blog en internet unas felices fiestas navideñas y un estupendo año 2009. Nos vemos de nuevo en enero!

En este primer trimestre de curso, los alumnos/as de Cuidados Auxiliares de Enfermería han conseguido muy buenos resultados académicos en el Módulo Profesional de Higiene del Medio Hospitalario.
Los futuros TCAE han aprendido y entendido la importancia que tiene para mantener una buena calidad asistencial, el hacer bien la cama hospitalaria (ocupada, desocupada, quirúrgica...), reconocer el instrumental médico de uso más frecuente, emplear la terminología concreta de las Ciencias de la Salud, el estudio de las enfermedades transmisibles y la aproximación al rol del auxiliar de enfermería.
Para el próximo trimestre los conceptos y procedimientos que enseñaremos serán tanto a más interesantes que lo anterior: el carro de curas, las medidas de aislamiento, las enfermedades nosocomiales, etc...
Sin más, felicidades.
Prof. Raúl Domínguez Márquez
Higiene del medio Hospitalario. IES Santa Bárbara - Málaga