
El carro de curas es un elemento de gran utilidad en el trabajo diario del personal de enfermería. Con él vamos a transportar a la habitación del paciente el material necesario para realizar cualquier cura, y desde él vamos a poder disponer de los elementos para realizarla. Cuando no se información interesante acerca de los usa, el carro de curas se guarda en el control de enfermería.
Es un dispositivo rodable y ligero, que suele tener dos o tres bandejas situadas en paralelo, en las cuales, y en distintos compartimentos, se mantiene colocado el material para las curas. También lleva en un lateral un soporte para la bolsa de residuos.
Es competencia del auxiliar de enfermería revisar, reponer y limpiar el carro de curas. Este material debe ser de uso seguro y no irritante. El carro de cura debe comprende:
- Gasas estériles y apósitos de distintas medidas.
- Paños estériles.
- Esparadrapo hipoalergénico de distintas medidas.
- Vendas de distintas medidas y tipos (de gasa, elásticas, etc.).
- Vendaje plástico poroso en forma de pulverizador.
- Algodón.
- Suero salino fisiológico (ClNa al 0,9 %).
- Guantes estériles de varias tallas y guantes no estériles.
- Suturas de distintos tipos y medidas.
- Jeringas desechables de distintas medidas.
- Agujas desechables de distintas medidas.
- Tul graso.
- Bateas y riñoneras.
- Antisépticos: los más utilizados son la povidona yodada (Betadine) y la clorhexidina (Desinclor), en sus distintas presentaciones (acuosa, jabonosa,etc.). La clorhexidina se va abriendo paso, ya que mancha menos y se ha demostrado incluso más efectiva frente a los gérmenes que la povidona. Además, es menos irritante.
- Distintos medicamentos que puedan ser necesarios para realizar la cura: pomadas, anestésicos locales, etc.
- También se coloca en el carro una caja metálica con el instrumental necesario para la cura. Este instrumental viene ya preparado del servi- cio de esterilización. Se compone de:
– Sonda acanalada.
– Tijeras de vendaje.
– Pinzas de Pean.
– Pinzas de Kocher.
- Estilete abotonado.
- Mango y hojas de bisturí.